Nuestro Blog

Grupos de expertos en TXM

TXM Avanza en el dominio de tecnologías emergentes y estratégicas que tendrán un lugar fundamental en las redes de telecomunicaciones y datos del futuro afirmando su liderazgo y filosofía de ser parte activa del desarrollo tecnológico de la industria mediante las creación de seis grupos expertos el los siguientes temas:

 

  1. Open Stack y Virtualización

  2. Inteligencia Artificial y Machine Learning (IA & ML)

  3. Analitica de datos

  4. Internet de las cosas (IoT)

  5. Arquitectura de la Nube

  6. Transformacion Digital de Negocios

Estos grupos de expertos trabajarán en conjunto en temas de capacitación, implementación de laboratorios, desarrollo de procesos, desarrollo de material y documentación; trabajando muy de cerca con el equipo comercial de TXM para lograr el vínculo de estas tecnologías con los proyectos de nuestros clientes. A la par esta iniciativa representa una excelente oportunidad para el desarrollo profesional de nuestros empleados en alta tecnología de vanguardia.

Open Stack en TXM

Dentro de las estrategias de diversificación que se tienen, hemos iniciado un proyecto interno en TXM para generar la competencia necesaria en la entrega de servicios en la NUBE, por lo que nos hemos enfocado en empaparnos en Open Stack.

Esta tecnología es una plataforma para Cloud Computing, pudiendo proporcionar infraestructura como servicio o lo que se conoce como IAAS

Actualmente existen más de 200 empresas se unieron al proyecto de Open Stack entre las que destacan Ericsson,AMD, Cisco, Dell, Oracle, HP, IBM, Intel, NEC, Rackspace Hosting, Red Hat, OVH, SUSE Linux, VMware y Yahoo!

La tecnología consiste en una serie de proyectos relacionados entre sí que controlan módulos llamados estanques, de control de procesamiento, almacenamiento y recursos de red a través de un centro de datos, todos administrados a través de un panel de control que permite a los administradores controlar mientras potencia a sus usuarios proveyendo los recursos a través de una interfaz web.

Si tienes interés en conocer más de la tecnología e involucrarte en el proyecto interno para desarrollar nuestro laboratorio Open Stack, puedes acercarse a tu manager.

#TodosSomosTXM

Entra en vigor el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR)

 

El próximo 25 de mayo entra en vigor el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR).

El cual es un reglamento de toda la Unión Europea que controla cómo las empresas y otras organizaciones manejan los datos personales. Es la iniciativa más importante en materia de protección de datos en 20 años y tiene importantes implicaciones para cualquier organización en el mundo que preste servicios a individuos o empresas miembros de la UE.

La legislación establece requisitos estrictos sobre procedimientos de manejo de datos, transparencia, documentación y consentimiento del usuario.

Cualquier organización debe mantener registro y monitorear las actividades de procesamiento de datos personales. Esto incluye datos personales manejados dentro de la organización, pero también por terceros, llamados procesadores de datos.

Los procesadores de datos pueden ser cualquier cosa, desde proveedores de Software como servicio hasta servicios integrados de terceros, haciendo un seguimiento y perfil de los visitantes en el sitio web de la organización.

No se permite el procesamiento de datos personales confidenciales sin el consentimiento explícito de una persona. Para datos no sensibles, el consentimiento implícito servirá. En cualquier caso, el consentimiento se debe dar libremente sobre la base de información clara y específica sobre los tipos de datos y el propósito, y siempre antes de que tenga lugar cualquier procesamiento, también conocido como consentimiento "previo". Todos los consentimientos deben registrarse como evidencia.

En el caso de que se genere una filtración de datos que “genere un riesgo para los derechos y libertades de las personas”, refiere el reglamento, deberá hacerse una notificación de incumplimiento, la cual deberá hacerse en las primeras 72 horas después de haberse dado cuenta de la vulneración.

 

TXM y Google Se Unen En Búsqueda De Nuevas Oportunidades

Google y TXM firman un acuerdo para que TXM se incorpore como socio de negocios para la comercialización de los productos de Google Cloud y Google para la Educación en México.

TXM, como una firma de desarrollo e integración de sistemas, servicios profesionales de Tecnologías de la información y telecomunicaciones con fuerte presencia en el país y amplia cartera de clientes, buscará llevar al mercado las avanzadas soluciones de Google Cloud que permitirán a las organizaciones nacionales escalar su negocio de una manera inteligente, reducir costos, innovar y tener sus datos seguros en la nube.

Conscientes de que las empresas están enfrentando un gran reto para mantener a su negocio vigente y competitivo a la luz de los acelerados cambios tecnológicos y la competencia globalizada, TXM se suma a los esfuerzos de Google para atender puntos estratégicos como:

  • Modernización y optimización de la infraestructura de TI.
  • Aceleración de innovación de aplicaciones.
  • Análisis de datos para la toma de decisiones.
  • Optimización de los grupos de trabajo.
  • Seguridad en los datos y previsión de desastres.
  • Reducción de costos.

Las soluciones y plataformas profesionales más avanzadas ya no son exclusivas para los grandes corporativos; con la nube de Google ahora están al alcance de empresas pequeñas, medianas y grandes. 

Si sólo está considerando iniciar su viaje o si ya está pensando seriamente modernizar y migrar sus aplicaciones a la nube, acérquese a TXM para obtener mayor información.

La evolución de la red 5G

Todo el mundo en la industria de las telecomunicaciones está hablando de 5G de una manera u otra, promete pavimentar una nueva súper carretera para brindar alivio a todos los consumidores deseosos de más ancho de banda para satisfacer sus necesidades de redes sociales y comunicaciones multimedia, pero también servirá como un autopista veloz para propósitos más elevados en muchos campos como aplicaciones médicas, industriales, de medición, transporte y medios, tales como la realidad aumentada para inspeccionar la infraestructura física en un edificio, cirugía remota, seguimiento de activos, seguridad, control de tráfico y también para comunicaciones máquinas a máquina MTM para aplicaciones industriales, Incluso eliminara la necesidad de instalaciones de cable y red en edificios, lo que resultara en reducciones sustanciales de costos.

Todas las compañías de tecnología de telecomunicaciones y fabricantes de equipos como Ericsson y Nokia están trabajando arduamente para ganar su rebanada del pastel que está programado para comenzar a operar entre 2019 y 2020 en los principales mercados, incluyendo varios países asiáticos.

Las promesas:

  • Altas velocidades de datos (en el orden de gigabits por segundo),
  • Baja latencia (milisegundos),
  • Alta fiabilidad,
  • Soporte para muchos dispositivos en áreas pequeñas, y
  • Bajo consumo de energía.

Según la tecnología IoT, se espera que millones de dispositivos (cosas) se conecten a Internet y no solo requieran ancho de banda, sino también capacidad de dar servicio a un número muy grande de equipos terminales; muchos de estos dispositivos realizarán transacciones de máquina a máquina MTM, enviando datos e información sobre eventos a través de una red inalámbrica de cobertura amplia y mejorada; el bajo consumo de energía y latencia serán una necesidad.

Uno de los desafíos es tener celdas de área reducida y cobertura en interiores, ya que muchos dispositivos de IoT pueden quedar ubicados en interiores, además de eso, los estudios muestran que la transmisión de datos inalámbricos en interiores sigue aumentando constantemente, las personas ya no están cambiando a Wi-Fi y redes cableadas locales al ingresar a sus oficinas, ahora imagine cuando tengan una velocidad 10 veces mayor en sus dispositivos móviles.

Ericsson ya está promoviendo una buena solución que promete ser de fácil implementación en techos de locales llamado “5G Radio Dot”.

Uno de los desafíos que mencionaré (en el cual profundizaré, en otra publicación) es el uso del espectro de frecuencias, los organismos reguladores deberán encontrar una buena manera de compartirlo de la manera más efectiva entre todos los servicios. 

Una cosa importante a considerar es que las terminales y los teléfonos deben estar listos para trabajar con 5G y se ha anunciado que los principales fabricantes de teléfonos inteligentes como ZTE, HTC, Sony y LG lanzarán sus primeros modelos en 2019, estos fabricantes de teléfonos han hecho acuerdos para utilizar el módem Qualcomm Snapdragon X50 5G NR para formar parte de sus terminales (este módem también se incluirá en computadoras portátiles y tabletas).

Por supuesto, no será suficiente comprar el próximo año una de estas terminales para disfrutar de los beneficios de 5G, será hasta que su proveedor haya terminado la implementación de la tecnología, pero nos estamos acercando velozmente.

Los operadores están seleccionando a sus proveedores y lanzando los proyectos de implementación; en América del Norte Verizon y en Europa Deutsche Telekom ya ha adjudicado el contrato a Ericsson.

Por lo tanto, en pocos meses deberíamos esperar ver mejoras importantes en las comunicaciones de datos y la cristalización de los proyectos relacionados con las tecnologías emergentes como Machine Learning, Inteligencia Artificial (AI), Block Chain, IoT, etc. Haciendo uso de la red de 5G. Toda una revolución tecnológica.

Gracias por leer este artículo.

Victor Plata Mazzotti

TXM - CEO

vplata@txmglobal.com

Enlaces relacionados

https://www.ericsson.com/en/white-papers/5g-systems--enabling-the-transformation-of-industry-and-society

https://www.ericsson.com/en/networks/offerings/5g/5g-supreme-indoor-coverage

https://www.qualcomm.com/products/snapdragon/modems/5g/x50

OSS/BSS

Los sistemas de soporte comercial (BSS) son los componentes que utiliza un proveedor de servicios de telecomunicaciones (o compañía de telecomunicaciones) para ejecutar sus operaciones comerciales hacia los clientes. Junto con los sistemas de soporte de operaciones (OSS), se usan para soportar diversos servicios de telecomunicaciones de extremo a extremo (por ejemplo, servicios telefónicos).

Machine Learning y Artificial Intelligence

La Inteligencia Artificial es el concepto más amplio de que las máquinas pueden llevar a cabo tareas de una manera que podríamos considerar "inteligente". Machine Learning es una aplicación actual de AI basada en la idea de que realmente deberíamos ser capaces de dar acceso a las máquinas a los datos y que aprendan por sí mismas.